miércoles, 31 de julio de 2013

Historia de DAVID BERGLAS Mago Mentalista

DAVID BERGLAS:

David Berglas nació 30 de julio 1926 en Europa. Se escapó de la Alemania Nazi y huyó a Gran Bretaña 11 años.

A los 16 años tenía su mente puesta para convertirse en un piloto de Spitfire, mintió sobre su edad y consiguió unirse a la Royal Air Force. Sin embargo, su verdadera edad fue descubierto y no se le permitió completar su formación.

Aún inflexible de ser parte de la guerra, se descubrió que el ejército estadounidense fue con urgencia en busca de personal adecuado para un papel importante en la desnazificación de Alemania.

Los requisitos eran bastante estrictas. Ellos tenían que tener algún tipo de formación militar previa, y para ser capaz de pasar estrictas pruebas físicas y mentales. Lo más importante es que tenían que hablar 2 idiomas, además de Inglés, uno de los cuales tuvo que ser fluido alemán.


La edad mínima requerida es 21. Berglas explicó que él era solamente 19, pero podría cumplir con todos los otros requisitos. Se unió a una unidad del Cuerpo de Inteligencia del Ejército estadounidense, al servicio de una aventura llena de 18 meses al final de la Segunda Guerra Mundial.

Asistió a Bradford Technical College para estudiar Textiles con el fin de unirse a la empresa familiar.

La primera vez que se interesó en la magia, en 1947, a través de un encuentro casual con distribuidor magia Ken Brooke. Magia se convirtió en un pasatiempo que todo lo absorbe por unos 5 años, durante los cuales trabajó en Psicoterapia, especializado en hipnosis médica.

Aunque nunca se realiza como un hipnotizador de escenario, sus manifestaciones le dieron la experiencia de estar frente a una audiencia y el manejo de los voluntarios en el escenario.


Esto le dio la confianza cuando se convirtió en un mago profesional en 1952, trabajando discotecas de prestigio y, a continuación, en 1953 aparece en el famoso Teatro Windmill, realizando 6 veces al día, 6 días a la semana, durante 6 semanas.

El primero se convirtió en un nombre familiar en Gran Bretaña a través de sus actuaciones regulares de radio de la BBC, un papel inusual para un mago. Él llevó a cabo lo que llamó "Nationwide experimentos psicológicos", con la participación de millones de oyentes en sus hogares.

Esta parte de los oyentes requeridos muestran a escribir para confirmar su reacción. A día de hoy los archivos de la BBC han registrado este como la mayor colección de cartas de admirador recibido jamás. Durante el funcionamiento de la demostración no era raro que David recibió 3000 - 4000 tarjetas postales o cartas por semana.


Fue uno de los primeros magos a aparecer en la televisión británica con su propio programa "Meet David Berglas" en 1954. Otras series de televisión Numerosos siguió y fueron aclamados en los Países Bajos, Suecia, Noruega y Alemania.

La televisión comercial se inició en el Reino Unido en septiembre de 1955 y la primera serie fue presentada por Berglas en Rediffusion Associated llamado "Hocus Focus on".

En la década de 1970 se presentó un televisor especial de una hora de Las Vegas, y en el Reino Unido, que causó sensación con su Canal 4 series "La mente de David Berglas" (1985/86) donde entrevistó y entretuvo a invitados famosos como Omar Sharif, Christopher Lee, Britt Ekland, Peter Cook y Max Bygraves.

Berglas ha llamado la atención a través de una larga carrera con sus numerosos trucos de la publicidad y se ha presentado a muchos famosos, como Winston Churchill, los Rolling Stones, Elton John, Michael Jackson, el Sultán de Brunei y la mayor parte de la familia real británica.


Él es un ex presidente de la "Ring británica" de la Hermandad Internacional de Magos (IBM). Fue elegido "King Rat" de la Gran Orden de la ley de la bahía (una organización del mundo del espectáculo británico dedicado a obras de caridad). David se desempeñó como Presidente de The Magic Circle durante 9 años (1989-1998) ".

En la década de 1950, Berglas creó lo que ahora se conoce como el "Santo Grial" de la magia con cartas, conocido como "El Efecto Berglas", también conocido como ACAAN (cualquier tarjeta en cualquier número).

En 1999 se estableció una organización sin fines de lucro llamada Fundación para la Promoción del Arte de la Magia (FP-AM). La fundación presenta "El Berglas Internacional de Magia Premio David" cada año en la prestigiosa Convención Internacional de Magia en Londres.


Fue entregado por primera vez a los organizadores de la convención, la familia MacMillan, a continuación, en 2008, a Uri Gellar, en 2009 a David Copperfield, en 2010 a Juan Tamariz y en 2011 para Derren Brown.

En su folleto espectáculo 2009 "Enigma", Derren Brown describe David Berglas como "uno de nuestros más grandes artistas mágicos de vida" y le da las gracias "por su constante inspiración y generosidad. Cada espectáculo está en deuda con su arte y sorprendente cuerpo de trabajo. Gracias David ".


martes, 30 de julio de 2013

Historia de BANACHEK...Mago Mentalista

BANACHEK

Nacido en Inglaterra y criado en Sudáfrica y Australia , Banachek ha estado llevando a cabo desde su llegada a los Estados Unidos en 1976. [ 3 ]
Banachek se busca a menudo por los mejores artistas y programas de televisión de magia de todo el mundo como un consultor. Sus clientes incluyen Penn & Teller, David Blaine , Lance Burton , James Randi y Criss Angel . [ 4 ] [ 5 ]
Durante los primeros años del decenio de 1980 Proyecto Alfa engaño, engañar Banachek científicos de la Universidad de Washington en la creencia de que sus supuestos psíquicos habilidades eran genuinas. [ 6 ] [ 7 ] Con James Randi, que participaron en una investigación de presunto curandero Peter Popoff actividades 's , lo que finalmente expuestos falsas afirmaciones de Popoff. [ 8 ]
Banachek ha aparecido en varios programas de televisión, incluyendo CNN en vivo , [ 3 ] Mindfreak [ 5 ] y luego abrir con Martin Sargent . [ 9 ] Durante Nightline ' s Beyond Belief programa, el periodista JuJu Chang lo describió como un "cruzado".
En 2008, Banachek viajó como parte de la demostración de la etapa Hoodwinked con Bob Arno , Todd Robbins y Richard Turner . [ 10 ] [ 11 ]
El 12 de julio de 2009, Banachek realizó una prueba preliminar de Connie Sonne radiestesia capacidad para la JREF One Million Dollar Challenge Paranormal que fue presenciado por cientos de personas y cientos más a través de webcast en vivo. [ 12 ] [ 13 ]


Mentalista Steve Shaw (Banachek) con confederada en el 1983 CSICOP Conferencia en Buffalo, NY.
Opinión de los psíquicos [ edit ]

Como director de la JREF Million Dollar Challenge, Banachek ha declarado que los psíquicos como James Van Praagh hayan cruzado la línea cuando afirman hablar con los muertos . Él cree que las afirmaciones de estar hablando con parientes muertos de una persona de "hacer [la persona] se sienta mejor" les impiden duelo : "Creo que estos psíquicos [] son escoria .... El duelo es una parte de la muerte." Él ha declarado que no hay evidencia científica de los fenómenos psíquicos:. "No es ciencia, sino que nunca ha sido la ciencia" [ cita requerida ] Según él, el tratamiento de los niños en A & E 's mostrar Psychic Kids "fronteras sobre el maltrato infantil ". [ 14 ]
Premios [ editar ]

Animadores Psychic Asociación David Lederman Premio Conmemorativo (para la Creatividad en mentalismo), de 1997. [ 15 ]
APCA (Asociación para la Promoción de las actividades del campus), Artista del Año 1998, 1999. [ 16 ]
Ley APCA College Campus Novedad del Año de 2000. [ cita requerida ]
Animadores Psychic Asociación Dan Premio Conmemorativo Blackwood (por su destacada contribución al arte de mentalismo), de 2006. [ 15 ]
Asociación Psychic Entertainers Dunninger Premio Conmemorativo (para Profesionalidad distinguido en el ejercicio de mentalismo), de 2007. [ 15 ]
Su libro sutilezas psicológicas 2 ganó el primer lugar en los Premios Magia Woods, al mejor libro en 2007. [ cita requerida ]
Otorgado miembro honorario de por vida en PSYCRETS (Sociedad Británica de Animadores Mystery) Tabula Mentis VII en abril de 2010. [ 17 ]




Historia de THEODORE ANNEMANN...Mago Mentalista.

THEODORE ANNEMANN


Quién luego sería conocido en el mundo de la Magia como Theodore “Ted” Annemmann, nació en Waverly, NY el 22 de Febrero de 1907. Su nombre original era Theodore John Squires. Sus padres siguieron caminos separados y ella se casó nuevamente con Stanley Anneman quién lo adoptó legalmente y Theodore pasó a apellidarse Anneman, con una sola “n” al final.

Se interesó en la Magia a la temprana edad de 10 años, cuando unos amigos le hicieron el juego de la Copa-Bola, y a los 14, gracias a una de las cajas de magia Mysto, comenzó a aprender con tanto ahínco que descuidaba los estudios y su madre, en varias ocasiones, le quemó los libros y material mágico.

No obstante, Theodore siguió absorbiendo todo lo que a Magia se referiría, principalmente los “secretos” que por aquel entonces vendían personajes como Jordan, Al Baker, Burling Hull y otros. A los 17 años comenzó a publicar sus primeros trucos en las revistas The Sphinix y The Linking Ring. Sus juegos se basaban principalmente en la sutileza y en el ingenio antes que en la habilidad de manos. Probablemente sobre esta edad debuta como profesional.

Las dos principales revistas de la época, siguen publicando sus juegos y sobre 1926 ya comienza a aparecer su nombre con la doble “n” al final de su apellido. Empieza a ser conocido entre los magos. Esta fama se va acrecentando con la publicación de varios libros: EL Libro sin nombre, 101 Métodos de Forzaje, más tarde ampliado a 202 Métodos de Forzaje y Shhh…es un secreto.

En cuanto a su carrera como profesional, se decanta por el Mentalismo y presenta casi exclusivamente sus propias creaciones. Logra gran fama con el juego de atrapar la bala en la boca, el cual realiza en varias ocasiones, en una de ellas con motivo de un congreso mágico, consigue una gran publicidad a nivel nacional ya que docenas de revistas y periódicos de EE.UU. publican la noticia de su proeza, fotos incluidas. Gracias a esto su carrera de Mentalista parece despegar.

Sin embargo, Annemann no logra tener éxito profesional. Algunos autores lo han atribuído a que padecía miedo escénico. En efecto, parece ser que tenía pavor a los públicos y si eran numerosos, peor. Además se aficionó a la bebida y tenía que tomarse algunas copas para actuar. A corto plazo, el público empieza a notar que el artista está bajo la influencia del alcohol y esto es fatal para cualquier artista.

Otro factor que tiene que haber influido en su fracaso como artista profesional son sus orígenes, Nueva York es una metrópolis despiadada, mal sitio para abrirse camino.
Un hombre joven y sin el empaque de la experiencia, le pudo pasar una fuerte factura. Y máxime cuando EE.UU. y el mundo entero, entraban el La Gran Depresión.

Pero Annemann es célebre entre nosotros, los Magos, a pesar de lo anterior, y lo es por que sus creaciones son, hasta fecha de hoy, un compendio de sutilezas y métodos ingeniosos para lograr maravillas perfectamente ejecutables ante el público.

Annemann es célebre también por The Jinx. En Octubre de 1934 salió el primer número, mensual en sus comienzos y semanal después, que es, quizás, su mayor obra. En sus páginas se publicaron, hasta 1941, docenas de excelentes juegos basados en sutilezas e ingenio. Igualmente, docenas de magos contribuyeron a convertir los 151 números de esta publicación en una leyenda. Los comentarios de Annemann y los piques que tuvo con otros magos se pueden leer todavía con gran placer.

La vida de Annemann se fue complicando. Las actuaciones escaseaban y su afición a la bebida iba en aumento. Se había divorciado, vuelto a casar y su actual mujer bebía tanto o más que él y tenía grandes conflictos personales. The Jinx salía con gran retraso. La falta de dinero se notaba hasta en el echo de que no podía arreglarse unas muelas que suponían un martirio para su salud. Para ayudarlo moral y económicamente, unos amigos programaron unas actuaciones suyas en el Chanin Auditórium, un pequeño y acogedor teatro de Nueva York. Se trataba de que Annemann diera dos representaciones completas, incluyendo el truco de atrapar la bala, los días 26 y 27 de Enero de 1942. Se anunció el espectáculo y las entradas se empezaron a vender muy bien ya que los magos estaban ansiosos de verlo en escena después de una larga ausencia de las tablas.

Las representaciones no llegaron a celebrarse. La tarde del 12 de Enero de 1942, Theodore Annemann se suicidaba inhalando el gas de la cocina. Apenas iba a cumplir 35 años.

Quizás los motivos los tenía, pobre, graves problemas de salud con la dentadura , problemas conyugales, el alcohol… A lo mejor, la presión añadida de esas dos representaciones inminentes y de tanto compromiso, sobre todo después de una parada tan larga. Y lo más importante de todo, la frustración del fracaso. En el último editorial del Jinx puso lo siguiente:

“ Dejen que les diga una cosa. En la Magia hay que ganarse la vida con el público en general. No con los magos”


Y esto último fue lo que él se había visto obligado a hacer, vender sus secretos a los otros magos para poder vivir. Gracias a ellos, se convirtió en una leyenda del Siglo XX.

lunes, 29 de julio de 2013

Historia de JOSEPH DUNNINGER...DE DONDE DEBO MI APELLIDO ARTÍSTICO.

JOSEPH DUNNIGER

Joseph Dunninger nació en Nueva York cerca del fin del siglo, el 28 de abril de 1892. Se inició en la magia a los cinco años aunque su familia no tenía ningún lazo en absoluto con la magia, su padre era un fabricante textil, su madre ama de casa, un hermano pintor y diseñador y el otro violinista. Sin tener en cuenta eso, su amor por el arte era cultivado por sus padres desde pequeño advirtiendo la destreza del niño en trucos simples. Completamente autodidáctico, Joseph demostró ser bastante prodigioso desde muy joven, su primera presentación se realizó cuando rondaba la edad de siete años ante un Club Masónico en Nueva York. Él se denomino como "Master Joseph Dunninger, Child Magician."
Cuando llegó a los dieciséis años, Dunninger era un mago con una envidiable reputación y se presentó durante un año en el tour de “Edén Musee” de la Ciudad de Nueva York. Incluso Dunninger era considerado como uno de los magos más prominentes de ese tiempo y él participo de una gira del espectáculo de variedades en el Circuito de Keith-Orpheum. Durante esta gira, Dunninger desarrolló el acto de lectura las mentes al público. Este tipo de acto se había presentado durante años usando los mensajes codificados verbales con un ayudante. Dunninger, como podría esperarse, lo hizo de diferente forma. Dunninger no usó a ningún ayudante. En un ejemplo de cómo venderse, Dunninger ofreció $10,000 a cualquiera que pudiera demostrar que él usaba compadres o ayudantes de cualquier tipo. Dunninger dijo mas adelante en muchas ocasiones que levantaría la oferta a $100,000, porque nadie podría probarlo; pues él no necesitaba ayuda para leer los pensamientos. Con semejante acto, y semejante desafío, Dunninger muy pronto encabezó el circuito y fue muy solicitado para actuaciones privadas. A los diecisiete años, Dunninger fue invitado a presentar su acto en la casa de Theodore Roosevelt y en la casa de Thomas Edison. Ambos personajes eran admiradores del trabajo de Dunninger y del misticismo en general.
Dunninger era una tormenta para el mundo mágico a estas alturas. Su habilidad de leer pensamientos asombró a Harry Houdini y Howard Thurston, quienes pasaron mucho tiempo y esfuerzo en la búsqueda del secreto de la proeza mental de Dunninger. Inspirado por Houdini y otros, Dunninger tomó parte en la guerra de descubrir a los falsos médium y mentalistas fraudulentos. Lejos de ser un entretenimiento éstos timadores se ganaban la vida realizando falsos contactos con el mundo espiritual y haciendo comunicar a los muertos con sus familiares, a los que les robaban su dinero. En conjunto con Scientific American magazine y la Universal Council for Psychic Research, revista americana y grupo de Psíquicos, Dunninger ofreció $10.000 a cualquier médium que pudiera reproducir por medios psíquicos o sobrenaturales fenómenos físicos que él no pudiera reproducir. Dunninger también ofreció $10.000 a cualquiera que, con la ayuda de “los espíritus”, pudiera descubrir el secreto de los mensajes codificados, apoyado por Harry Houdini y Thomas Edison. Además, ofreció otros $10.000 a cualquiera que presentara a un fantasma real. Los desafíos eran parte del acto de Dunninger. Sus desafíos y sus pruebas lo llevaron a ser el más popular. Con estos antecedentes el espectáculo de variedades recorrió la zona rural, pronto creció y dio trabajo a cincuenta actores, obreros, y ayudantes. Este nuevo show, el más grande y más poderoso que Dunninger hubiere presentado, le dio la fama del mago que había inventado más ilusiones y aparatos que cualquier otro. Dunninger salió de gira por el mundo. Él leyó los pensamientos de reyes y príncipes, papas y presidentes.
Pero su fama crecería a alturas asombrosas con la aparición de la radio. Cuando la radio comercial empezó, Dunninger fue el primer artista pago en salir al aire. En una ocasión, Dunninger demostró la hipnosis por radio. Él presento una obra en la radio como un detective psíquico. No tuvo el eco popular como cuando volvió a su especialidad de lectura del pensamiento, hasta que se presentó como el Maestro de la Mente el 12 de septiembre de 1943, Dunninger fue primero en la transmisión, obteniendo un éxito sin par, sus seguidores inundaron las oficinas con cartas y los boletos del show se agotaron. Cuando la televisión empezó, Dunninger estaba allí. Él alteró su acto para encajar en el formato de un programa de televisión. Increíblemente, su serie aparecía en todas las redes en momentos diferentes. En los años cuarenta, una votación mostró que su voz era más reconocible que la del Presidente. Además de las presentaciones en la radio y los programas de televisión, Dunninger cimentó su fama y popularidad apoyándose en otras figuras como Lucille Ball y Milton Berle, y siendo invitado de lujo en los programas de Steve Allen y Johnny Carson.
Su inteligencia en venderse y su popularidad creciente lo llevó a aparecer en revistas como Time, Life, Look, Reader's Digest, Vanity Fair, Science and Invention, True Detective, and Sphinx. Sus artículos tenían como respuesta miles de cartas de lectores y sus libros eran best sellers en pocas semanas. Sus actos se caracterizaron por presentarse delante de una silla o taburete con nada mas que papel y lápiz, y leer nombres, números o iniciales que el público le proponía. Dunninger deletrearía los nombres, el numero del seguro social, o números de serie de los billetes de dólar. Él revelaría frases escritas por un espectador palabra por palabra. Él normalmente concluía la lectura de la mente preguntando: “¿la palabra que esta usted pensando es asombro? ¿Es en referencia a mí?, Muchas gracias.” Dunninger consideraba que el mentalista se encontraba a medio camino entre un magos y un médium. “Algunos mentalistas,” decía, “confían en métodos mágicos mientras otros intentan pruebas reales con ESP. Sin embargo con el péndulo un mentalista capaz obtendrá resultados que un mago forzaría. Dunninger sólo se exigía un 90% de exactitud. Murió el 9 de marzo de 1975 en Cliffside Park, New Jersey, USA a causa del Parkinsons.


VALORES.

Dentro de las cualidades como persona, como mago deseo aplicar estos valores con el espectador, con los colegas y aplicarlas a mi vida personal de manera que con cada una de ellas pueda y me puedan identificar:
Compromiso: Esfuerzo,entrega, esmero, responsabilidad y fidelidad para alcanzar el éxito como mago Mentalista.
Integridad: Transparencia, para lograr la lealtad del cliente que ha confiado en mi.
Liderazgo: Trabajar con dinamismo, entusiasmo, pasión, puntualidad, actitud y honradez para mantener la vanguardia en el medio de la magia.
Excelencia: Forma de vida constante con bases firmes de competencia, sin desacreditar a colegas de la magia.


viernes, 26 de julio de 2013

ETICA

Aplicar mis rutinas, sabiendo que muchas de ellas son aplicadas por otros magos; pero hacer las mismas con mi propia personalidad o en las que se puedan hacer rutinas de manera diferente a la que se conoce o es hecha por los demás colegas; aplicando la ética haciéndola y mencionando si lo se, al mago creador de la misma o el mago que a mi me la enseño. No desacreditando a ningún colega y menos copiando su mismo estilo, música, vestimenta y palabras.  Ética no solo con los colegas, también con el espectador que merece ser tratado con respeto y como si supiera lo que hago; nunca engañar para sacar ventaja de lo que puedo hacer.

MISIÓN

Integrar el mentalismo como una manera de asombro ante el espectador, ejecutando en cada show rutinas que nunca olvidaran y ser recomendado por lo ejecutado.